Anatomía
Su anatomía está adaptada a la vida en suspensión y es uno de los dos primates que utiliza esta particular forma de desplazamiento denominada braquiación.
La braquiación permite a los gibones desplazarse mediante el balanceo a través de la jungla a una velocidad de hasta 56 km/h. Una velocidad mayor a la de un rinoceronte, un gato doméstico, Usain Bolt (récords mundiales de los 100 y 200 m planos) y un ratón.
120km/h
88km/h
56km/h
50km/h
48km/h
44km/h
12km/h
La braquiación, y la velocidad resultante, no serían posible sin el largo de sus brazos, la forma de su cadera y las articulaciones de hombro y muñeca que le permiten un amplio rango de movimiento. Cada una de estas adaptaciones se hacen evidentes cuando comparamos la estructura ósea de un gibón con la de un humano.


El cráneo del gibón de manos blancas tiene algunas características similares al de los humanos y otras distintivas. Identifica algunos elementos comunes o diferentes y revísalos con tu profesor de biología!
Presencia
Amenzas de su hábitat
Simbología de las amenazas de su hábitat natural
- Bosque Primario
- Desforestación
- Agricultura
Su alto grado de adaptación al entorno lo ha vuelto vulnerable. Este ágil y atlético primate, con una dieta basada casi en un 50% de frutas, necesita de grandes extensiones de bosques para alimentarse. Le cuesta caminar en el suelo y no sabe nadar, esto hace que cuando la trama del bosque se rompe (causes de agua, desforestación, incendios y uso del suelo por la agricultura), el Gibón queda atrapado.
Diferentes colores de pelaje
La piel del gibón es negra y se puede apreciar en la cara, palmas, pies y callos ciáticos que a diferencia del resto de cuerpo no están cubierto por su largo y grueso pelo de color negro, café o rubio. Como su nombre los indica el pelo que cubre sus manos es de color blanco al igual que el contorno que delimita su cara. La piel del gibón es negra y se puede apreciar en la cara, palmas, pies y callos ciáticos que a diferencia del resto de cuerpo no están cubierto por su largo y grueso pelo de color negro, café o rubio. Como su nombre lo indica, el pelo que cubre sus manos es de color blanco al igual que el contorno que delimita su cara.
Al amanecer, los gibones trepan a las copas de los árboles y comienzan sus conciertos matutinos, que duran unas dos horas. Toda la familia participa en el canto. Esta es una melodía real que comienza con notas E, entra en una octava completa y luego trina. Los grupos vecinos se unen al canto de una familia. Los conciertos nocturnos son menos frecuentes.